Organizaciones Saludables

Propuesta:

En representación de lanuevaorganizacionsaludable sociedad civil, y conscientes de la necesidad de liderar un proceso significativo para impulsar entornos saludables en las empresas, entidades, instituciones del país; la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, a través de la Fundación Colombiana del Corazón, que es el referente nacional en la promoción de hábitos y estilos de vida saludable, pone a disposición del mundo laboral del país, una iniciativa que tiene por objeto promover las Organizaciones Saludables, mediante el seguimiento de una guía con directrices y lineamientos.

Se trata de lograr la creación de acciones sostenibles, encaminadas a definir los roles y responsabilidades de los diferentes actores: empleados, empleadores (empresas, entidades, instituciones), a la luz de una estrategia articulada con las Administradoras de Riesgos Profesionales ( ARP) , las Empresas Promotoras de Salud (EPS), las Cajas de Compensación Familiar, los planes complementarios de las EPS, las Empresas de Medicina Prepagada y las Aseguradoras con sus Pólizas de hospitalización y Cirugía; que permita lograr que estas directrices se hagan realidad en los entornos laborales de manera sostenible.

Empleados Saludables:

La parte clave para las decisiones que deben tomarse sobre la amenaza de las enfermedades crónicas no transmisibles y en especial de la enfermedad cardiovascular, que hoy es claramente una epidemia, es que pueden intervenirse y/o prevenirse, hasta el punto que el 90 por ciento de los factores que generan las enfermedades cardiovasculares pueden evitarse, logrando prevenir también las muertes que causan.

Otra clave de éxito es comprender que los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular son modificables y comunes a otras enfermedades crónicas graves como el cáncer, las enfermedades de las vías respiratorias inferiores o la diabetes. Así las cosas, cuando se intervienen los factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles, las organizaciones saludables afectan favorablemente el comportamiento epidemiológico de las enfermedades que hacen el mayor aporte a la morbilidad, mortalidad, discapacidad y costos en salud de la población trabajadora.

Para que la promoción y prevención de la salud cardiovascular, las enfermedades crónicas y la salud en general puedan tener éxito, requieren de escenarios que permitan, impulsen y generen modificaciones en las influencias sociales, que propicien motivaciones hacia el autocuidado y la autogestión del riesgo cardiovascular, atiendan positivamente las creencias de los intervenidos frente a los factores de riesgo y se generen aprendizajes claves y efectivos para adoptar un cambio en el comportamiento. La vida laboral ocupa casi dos terceras partes de la vida de una persona. Entonces, si se logran ofrecer entornos laborales saludables, se pueden impulsar cambios de comportamiento que faciliten actitudes de autocuidado y autogestión, nuevas actitudes saludables y nuevas culturas ricas en estilos de vida saludables, que adicionalmente sean costo-eficientes para las empresas que los impulsan.

Las empresas pueden garantizar en sus trabajadores un ambiente de trabajo saludable, que brinde un mejor capital humano y propicie la productividad reduciendo la prevalencia de enfermedades, accidentes, el ausentismo laboral, la discapacidad laboral, la pérdida de capacidad laboral.

  • Las empresas deben garantizar en sus trabajadores un ambiente de trabajo saludable, que no solamente motive a los trabajadores, sino que les garantice identificación, operatividad y logros.
  • La promoción de una Organización Saludable tiene el propósito de enmarcarse como una iniciativa de la empresa dirigida a sus trabajadores dentro del marco de la responsabilidad social empresarial que promueve salud y bienestar.

Beneficios para la empresa:

  • Disminuir el ausentismo y presentismo laboral.
  • Detectar oportunamente problemas de salud.
  • Aumentar el bienestar (salud física y síquica).
  • Mejorar el clima laboral.
  • Incrementar la productividad.
  • Aumentar la autoestima y bienestar del trabajador.
  • Aumentar el compromiso de los trabajadores hacia la empresa
  • Demostrar un mayor compromiso de la empresa hacia los trabajadores.
  • Mejorar la reputación e imagen de la empresa.
  • Dinamiza la cultura organizacional.

DIRECTRICES TÉCNICAS PARA ORGANIZACIONES SALUDABLES

El paquete de directrices técnicas formuladas por la Fundación Colombiana del Corazón con el beneplácito de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular está compuesto por los siguientes ítems:

  • Planteamiento general de organizaciones saludables.
  • Guía del sistema de gestión del riesgo de enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas no transmisibles,, adaptado de la norma técnica OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESMENT SERIES NTC OSHAS 18001:2007.
  • Modelo de administración de enfermedades cardiovasculares y de otras crónicas no transmisibles.
  • Lineamientos técnicos del programad de organizaciones saludables.
  • Contexto normativo para programas de organizaciones saludables.
  • Encuesta de percepción de factores de riesgo y factores saludables.
  • Atención de energía, salve una vida.
  • Listas de verificación. Programa de organizaciones saludables.

 

 

Contáctenos

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono

    Ciudad

    Empresa

    Mensaje