Historia
La Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular abandera el tema de enfermedad Cardiovascular en la mujer desde hace varios años, generando espacios de divulgación e investigación permanente, y promoviendo la motivación e interés en los diferentes profesionales de la salud.
Es así como, cuando aún no se mencionaba mucho sobre este tema en congresos o simposios, el Dr Enrique Melgarejo Rojas lideraba lo que se llamó: “Géneros, Razas y Minorías”, dictando múltiples conferencia y cursos que fueron sembrando el conocimiento tanto en el ámbito académico, como asistencial, y la información en la comunidad en general.
Liderazgo seguido por varios colegas y grupos de trabajo, todos ellos fundamentales en los logros que hemos tenido y a quienes agradecemos e invitamos a continuar haciendo parte de la red y proyectos.
Algunos de los hitos en la historia son:
- En el Año 2005 Comienza el trabajo bajo el nombre de Cardio- Mujer liderado y fundado por el Dr. Enrique Melgarejo Rojas.
Se acuerda una alianza estratégica con los ginecólogos a través de las organizaciones de FECOLSOG (Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología) y Asomenopausia a partir de lo cual se participó en 2 congresos de FECOLSOG y en 1 de Asomenopausia.
- 2007: se publica el Libro “Riesgo Cardiovascular en la Mujer Perimenopaúsica” distribuido a nivel nacional.
- 2008: La Federación Mundial del Corazón (WHF) representada en Colombia por la Dra. Beatriz Londoño invita formalmente a avanzar en forma simultánea en los dos frentes: mujer y corazón y tabaquismo.
- 2008 – 2009 : La Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular visibiliza a nivel nacional e internacional ambos temas bajo la presidencia y liderazgo del Dr. Jaime Calderón Herrera, la Dra. Claudia Victoria Anchique (Sociedad Colombiana de Cardiología) , la Dra. Beatriz Londoño y el Dr. Fernando Ramírez (World Heart Federation) con:
- Publicación Encuesta a Mujeres Colombianas sobre la percepción de la Enfermedad Cardiovascular a partir del modelo publicado y difundido por la Dra. Lori Mosca y la Asociación Americana del Corazón.
- Publicación Encuesta a la Sociedad Civil sobre Aceptación de los Espacios 100% libres de Humo de Cigarrillo.
DESCARGAR
- 2009: Se trabaja en conjunto con la Fundación Colombiana del Corazón para el lanzamiento del programa liderado por la fundación llamado “Actúa con corazón de mujer “
- 2009: Se amplía el comité a “ Razas, Géneros y Minorías”, por iniciativa y liderazgo del Dr. Enrique Melgarejo
- 2014: Se realiza Simposio de “Razas Género y Minoroías” en el marco del Congreso de la Sociedad Colombiana de Cardiología.
2014: Dra. Ana Múnera es nombrada como coordinadora del Comité. (2014-2016), que toma nombre de “Comité de la Mujer”
- 2014: Se inician proyectos conjuntos con el Comité de la Mujer de la Sociedad Sudamericana de Cardiología.
- 2014: Participación en la ENCUESTA CARDIOSUR Encuesta de PRÁCTICA DE CARDIOLOGÍA DE LA MUJER CARDIÓLOGA SUDAMERICANA.
- 2016: participación en Curso por internet: Cardiopatía de la Mujer, organizado por la Sociedad Sudamericana de Cardiología.
- 2005-2017: participación en múltiples cursos, simposios y congresos nacionales e internacionales.
- 2016: A partir del Comité de la Mujer, se reúnen los requisitos para pasar de comité a Capítulo, conformando el “Capítulo de la Mujer de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular”.
- Marzo 2017: en el marco del X Simposio Internacional de Cardiología se realizan dos eventos con temática centrada en la mujeres, convocando Sociedad Colombiana de Cardiología en lo relativo a temática médica: y el Simposio “Cardiologia de la Mujer”; y la alianza entre el Grupo de Trabajo de Enfermería de la Sociedad de Cardiología y Cirugía Cardiovascular , la Fundación Colombiana del Corazón, y la Facultad de Enfermería de la UDEA con el «Segundo encuentro con mujeres: por el cuidado del corazón que ama»