Capítulo Enfermería

ENFERMERIA CARDIOVASCULAR

Acerca de Nosotros

Misión

Promover la educación continuada y la divulgación de resultados investigativos en el área, con el objetivo de mantener altos estándares de calidad en el cuidado de enfermería para la prevención de la enfermedad y promoción de la salud cardiovascular.

Visión

El grupo se ampliará con integrantes activas de por lo menos cinco ciudades del país.

Será promotor de estudios que den respuesta a problemas de salud cardiovascular siendo reconocido a nivel nacional por la oferta de cursos de educación continuada con aportes claves en el cuidado de la salud cardiovascular.

Quienes Somos?

Un grupo de enfermeras expertas en el área cardiovascular, vinculadas como capítulo de la SCC desde 1991, que trabaja en interrelación con los otros capítulos para el fortalecimiento del conocimiento del cuidado cardiovascular.

Presidenta : Enfermera Andrea Buitrago Malaver

Especialista en cuidado cardiorrespiratorio, Mg. en enfermería con énfasis en cuidado para la salud cardiovascular, PhD(C) en Enfermeria

Presidenta Roy Adaptation Model Capítulo Universidad Libre

Profesora Investigadora Universidad Libre seccional Pereira

Líder Grupo de investigación Gerencia del Cuidado

Experiencia asistencial en unidades de cuidado intensivo, cuidado al paciente con patología cardiovascular e insuficiencia cardiaca. Experiencia docente en investigación

FOTO ANDREA

INTEGRANTES DEL CAPÍTULO:

Enfermera Fanny Rincón
Profesora Adjunta Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Enfermería Cardiorrespiratoria. Magíster en enfermería con énfasis en Cuidado para la salud cardiovascular. Integrante del grupo de Investigación: Cuidado para la Salud Cardiorrespiratoria. Línea: Cuidado a la mujer con enfermedad coronaria. Experiencia en Cuidado al paciente crítico. Experticia en Promoción de la Salud cardiovascular.
Enfermera Martha Garzon Linares
Enfermera Universidad Nacional, Especialización en Administración Hospitalaria, Experta en el área cardiovascular y Rehabilitación Cardiaca. Profesional especializado Ministerio de Salud y Protección Social.
Enfermera Diana Achury Saldaña
Profesora asociada Facultad de enfermería Pontificia universidad javeriana. Magíster en Enfermería Cardiovascular Editora de la Revista Imagen y Desarrollo Coordinadora Red Internacional de enfermería en cuidado Crítico. Colombia. REINECC Integrante del grupo de investigación conceptualización y práctica. Facultad de Enfermería Pontificia universidad javeriana. Certificación, Formación y entrenamiento en Manejo de Unidades De Insuficiencia Cardiaca Avanzada. Hospital del Mar. Barcelona- España (Julio 2016). Conferencista Intenacional-Nacional Experta en el cuidado a la persona con insuficiencia cardiaca, enfermedad cardiovascular y cuidado de la persona en estado crítico. Integrante del Grupo de Trabajo de Enfermería de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Enfermera Sonia Pachon
Especialista en sistema de garantía de calidad y auditoria de servicios de salud. Amplia experiencia en el cuidado de la persona en estado crítico y cirugía Cardiovascular. Coordinadora programa de cirugía cardiovascular. Clínica Shaio Experiencia docente.
Enfermera Martha Melo
Coordinadora de la unidad de cuidado intensivo cardiovascular. Clínica Shaio. Amplia experiencia asistencial, gerencial y docente.
Enfermera Diana Yiset Molano Barrera
Enfermera egresada de la Universidad Nacional de Colombia Especialista en Enfermería Cardiorrespiratoria Actualmente Coordinadora de la Unidad de Falla Cardiaca de la Clínica Colombia. Con entrenamiento en los programas de Insuficiencia cardiaca del Hospital del Mar y del Hospital de Bellvitge en Barcelona, España. Agosto de 2011. Amplia experiencia asistencial en Clínica de falla cardíaca desde 2011 a la fecha. Con publicaciones a nivel nacional e internacional, entre ellas, participó en el Suplemento Clínicas de Falla Cardiaca marzo 2016: Papel de la enfermera en las unidades de falla cardiaca y Educación en falla cardiaca. Conforma el grupo de autores del Consenso colombiano para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica. Sociedad Colombiana de Cardiología. 2014. Conferencista a nivel nacional e internacional. Integrante del Grupo de Trabajo de Enfermería de la SCC y Cirugía Cardiovascular.
Enfermera Sandra Leonor Molina Mayordomo
Egresada de la Fundación Universitaria del Área Andina. Especialista en gerencia para el desarrollo del recurso humano para la organización. Universidad de la Sabana Actualmente Coordinadora de la Clínica de Falla Cardíaca de la Fundación Cardioinfantil Instituto de cardiología Certificación, Formación y entrenamiento en Manejo de Unidades De Insuficiencia Cardiaca Avanzada Y Trasplante Cardíaco. Hospital del Mar. Barcelona- España (Junio 2016). Con amplia experiencia asistencial en el área de Trasplantes de Órganos, Coordinación Operativa en Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Enfermería Asistencial. Coordinación de programas de Promoción y prevención del Régimen especial del Magisterio. Ha trabajado sobre Educación Intrahospitalaria de Enfermería para Pacientes con Insuficiencia Cardiaca Descompensada Bajo Lineamientos de la Joint Commission y su Potencial Incidencia Sobre Adherencia y Re hospitalización. Con publicaciones a nivel nacional e internacional. Conferencista a nivel nacional e internacional. Integrante del Grupo de Trabajo de Enfermería de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Enfermera Luz Patricia Díaz Heredia
Enfermera Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Especialista en Enfermería Cardiorrespiratoria Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Enfermería. Énfasis en cuidado a la persona en situación Crónica de salud. Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia Especialista en Investigación para Latinoamérica en el fenómeno de las drogas. Universidad de Sao Paulo, Riberao Preto Brasil, Convenio CICAD /OEA. Actualmente Profesora asociada Facultad de enfermería. Universidad Nacional de Colombia Integrante del grupo de investigación cuidado para la salud cardiorrespiratoria de la Universidad Nacional de Colombia, Categoría A Editora de 4 libros relacionados con el cuidado de enfermería y editora asociada de la Revista Avances en Enfermería. Experticia en el cuidado a las personas en condición crítica de salud relacionada con la función respiratoria, promoción de la salud en personas adultas jóvenes, metodología de la investigación. Integrante del Grupo de Trabajo de Enfermería de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Enfermera Maria Esperanza Diaz Leguizamon
Enfermera egresada de la Universidad Pedagógica y tecnológica de Tunja Especialista en Enfermería Cardiológica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Diplomado Introducción a la dirección de empresas. Actualmente trabajando en el Cuidado de pacientes sometidos a medios diagnósticos cardiovasculares. Amplia experiencia en el cuidado del paciente critico cardiovascular, en Gestión de recurso humano para los servicios de salud y Administración de servicios de salud Investigación: experiencia en investigación clínica y gerencia en calidad de estudios clínicos. Publicaciones: en libros y revistas a nivel nacional e internacional. Ponencias a nivel nacional e internacional. Integrante del Grupo de Trabajo de Enfermería de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Enfermera Silvia Martinez Camargo
Enfermera Egresada de la Universidad Nacional de Colombia. Con amplia experiencia asistencial en el área de Cuidado critico cardiovascular, insuficiencia cardíaca y trasplante cardíaco. Entrenamiento en el cuidado de pacientes con Insuficiencia cardíaca en fase aguda, crónica y trasplantes desde el año 2000. Actualmente coordinadora del programa de insuficiencia cardíaca, trasplante y contrapulsación externa en la Fundación Clínica Shaio. Con publicaciones a nivel nacional e internacional. Conferencista a nivel nacional e internacional Integrante del Grupo de Trabajo de Enfermería de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
WB-9-septiembre

El Capítulo de Enfermería en asocio con el Capítulo de falla cardíaca, transplante cardiaco e hipertensión pulmonar, de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular los invitan al encuentro por la salud cardiovascular, con el tema: *Rol de enfermería en la atención del paciente con insuficiencia cardíaca. *

Fecha: *jueves 09 de Septiembre.*

Hora: *07:00 pm*.

Pueden conectarse por Zoom o Facebook Live:

Zoom: http://us02web.zoom.us/j/88052773203

Facebook Live: https://www.facebook.com/sccycc/live

WB-17-agosto
El Capítulo de Enfermería en asocio con el Capítulo de falla cardíaca, trasplante cardiaco e hipertensión pulmonar, de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular los invitan al encuentro por la salud cardiovascular, con el tema: *empoderamiento de los pacientes en el autocuidado de la falla cardíaca. *
Fecha: *martes 17 de Agosto.*
Hora: *07:00 pm*.
Pueden conectarse por Zoom o Facebook Live:
WhatsApp Image 2021-07-27 at 8.42.03 AM

El Capítulo de Enfermería de la SCC los invita al:

II Simposio de Enfermería Cardiovascular, la práctica avanzada en el cuidado cardiovascular

🗓Fecha: sábado 31 de julio.

Hora: 08:00 – 12:00 horas.

Inscripción sin costo para obtener el certificado:
https://inscripciones.scc.org.co/eventos/register/60

Más Información: https://scc.org.co/eventos/ii-simposio-internacional-de-enfermeria-cardiovascular/

GALERIA

Client Logo
Client Logo
Client Logo
Client Logo
Client Logo
Client Logo
Client Logo
Client Logo
Client Logo
Client Logo
Client Logo
Client Logo
Client Logo
Client Logo
Client Logo
Client Logo
Client Logo
Client Logo
Client Logo
Client Logo
Client Logo
Client Logo
Client Logo
Client Logo

¿Te gustaría ser parte de éste capítulo?

Déjanos tus datos y en breve te enviaremos toda la información correspondiente.


    Al enviar acepto las políticas de privacidad